El debate sobre la descolonización de los museos: más allá de la restitución de piezas

El debate sobre la necesidad de descolonizar los museos sigue ganando fuerza en Europa y en otras partes del mundo, pero ¿qué significa realmente descolonizar un museo? Jesús Izquierdo, presidente de la Asociación Española de Historia Pública, abordó este tema en una entrevista reciente en Las Mañanas de Radio Nacional de España.

Izquierdo destacó que el proceso de descolonización no debe limitarse únicamente a la restitución de piezas a sus lugares de origen, aunque reconoció que este es un paso importante. “Todos tenemos muy en cuenta lo que están haciendo ciertos museos en Europa, como los belgas, franceses, alemanes o británicos. Esto está en marcha, aunque con mucha disputa, porque no es fácil”, explicó.

Sin embargo subrayó que descolonizar implica también dos conceptos fundamentales: desnaturalizar los relatos y restituir las voces silenciadas. Según Izquierdo, muchos museos, incluidos los españoles como el Museo de América o el Museo Nacional de Antropología, han perpetuado lecturas naturalizadas del pasado, presentándolas como verdades únicas e incuestionables. “Uno de los puntos clave es desnaturalizar los relatos que los museos cuentan”, enfatizó.

Por otro lado, señaló que es igualmente crucial restituir las voces de aquellos que han sido históricamente excluidos de los relatos museísticos, como las comunidades indígenas u otros sujetos subalternizados. “El museo es un texto; habla y nos dice cosas. Pero esas narraciones, en la mayoría de los casos, no han incorporado al otro, a la alteridad, salvo para narrarla desde Occidente, con los conceptos y palabras de Occidente”, agregó.

Izquierdo también destacó los avances que organismos internacionales como el ICOM (Consejo Internacional de Museos) están promoviendo para incluir estas perspectivas en los discursos museísticos. El desafío actual es aprender a escucharlas desde su propio marco cultural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *