•
El Teatro del Barrio será escenario el próximo 6 de mayo de 2025 de un acto imprescindible para quienes apuestan por una historia más justa y plural: “Ruidos y Silencios en la Historia. La Gran Redada”, un encuentro organizado por la Asociación Española de Historia Pública (AEHP) que pondrá en el centro el relato…
•
El presidente de la Asociación Española de Historia Pública, Jesús Izquierdo Martín, participó en una nueva edición de la “Tertulia de Utópicos”, un espacio de conversación transmitido por Radio Utopía 107.8 FM, en el que dialogó con el colectivo Los Irregulares sobre su obra Introducción a la Historia y los desafíos del oficio historiográfico…
•
Este poderoso documental dirigido por Hubert Sauper retrata las devastadoras consecuencias sociales, económicas y ecológicas del comercio global alrededor de la perca del Nilo en el Lago Victoria, Tanzania. A través de testimonios crudos y escenas impactantes, La pesadilla de Darwin nos confronta con las desigualdades que aún estructuran el mundo: mientras en Europa…
•
En la encrucijada entre el arte y la historia, «Banda sonora para un golpe de estado» nos recuerda que la música también ha sido un instrumento de resistencia. Dirigido por Johan Grimonprez y con un reparto que incluye figuras icónicas como Louis Armstrong, Miles Davis y Nina Simone, este documental, nominado al Óscar, nos…
•
La Asociación Española de Historia Pública ha suscrito un acuerdo marco con la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza, la Casa de Velázquez y el Círculo de Bellas Artes. Este acuerdo tiene como objetivo el desarrollo y la realización de proyectos y actividades culturales conjuntas a lo largo de un período de tres años, prorrogable por tres…
•
Madrid será el escenario de dos importantes eventos culturales que invitan a la reflexión sobre el pasado y su impacto en el presente. El primero de ellos es la presentación del libro El amor, la política y la vida. Memorias en la España predemocrática (1954-1980), de Tomás Alberich Nistal. La obra ofrece un testimonio…
•
La Librería Juan Rulfo de Madrid (C. Fernando el Católico, 87) acogerá el próximo 4 de marzo de 2025 a las 19:00 horas la presentación del libro África no es un país y otros estereotipos que debemos erradicar, del autor Dipo Faloyin. La obra, publicada por la editorial Capitán Swing, busca desmantelar las percepciones…
•
El pasado colonial y esclavista de España sigue presente en la memoria de muchos, aunque su visibilización en el ámbito público y educativo ha sido limitada. Para revertir esta situación, nace «Cartografías Coloniales», un ambicioso proyecto que busca recopilar, documentar y mapear los vestigios de este legado histórico mediante una plataforma interactiva y colaborativa.…
•
El inicio de 2025 viene cargado de actividades que ponen en el centro la memoria histórica y el impacto del pasado en nuestro presente. Tres eventos destacados se llevarán a cabo en distintos puntos de España, invitando a reflexionar sobre movimientos sociales y políticos de gran trascendencia. Charla/Debate: «Plaza de los Lobos 1968-1977»Organizado por…
•
La Asociación Española de Historia Pública (AEHP) ha puesto en marcha el proyecto «Cartografías Coloniales», una iniciativa que cuenta con la financiación de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática y tiene como objetivo la creación de un mapa interactivo sobre los vestigios del pasado colonial y esclavista español. Este proyecto, que invita a…