
•
El pasado 1 de octubre, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza fue escenario de la mesa redonda “Democratizar museos: memorias e historias en disputa”, en el marco del ciclo Pensando museos, haciendo memoria. Durante el encuentro, especialistas reflexionaron sobre el papel de los museos en la construcción de relatos históricos y de memoria, cuestionando su rol…

•
El Centro Dramático Nacional ha presentado Madrid, Guerra Civil, un innovador dramawalker que invita a recorrer la ciudad a través de un paisaje sonoro donde historia, archivo y ficción se entrelazan. Desde la Asociación Española de Historia Pública destacamos este proyecto como un ejemplo de cómo el arte escénico puede activar la memoria colectiva,…
•
El próximo 1 de octubre, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza acogerá la mesa redonda “Democratizar museos: memorias e historias en disputa”, en el marco del ciclo Pensando museos, haciendo memoria. El encuentro se realizará en el auditorio del museo, de 19:00 a 21:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo. La actividad invita a reflexionar…
•
La Asociación Española de Historia Pública ha puesto en marcha el proyecto “Cartografías coloniales”, una iniciativa que busca trazar un mapa interactivo sobre los restos del pasado colonial y esclavista español. El proyecto cuenta con la financiación de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática y tiene como propósito abrir un espacio de construcción…
•
El próximo 20 de septiembre de 2025, la Asociación Española de Historia Pública se suma al Festival de las Ideas de Madrid con la conversación Historia pública, que tendrá lugar de 20:00 a 21:00 horas en el Círculo de Bellas Artes, en colaboración con el Comisionado para la Celebración de los 50 años de…
•
La Universidade Estadual do Paraná (UNESPAR) y la Asociación Española de Historia Pública (AEHP) formalizaron un convenio de cooperación que tendrá una vigencia de cinco años, con el propósito de fortalecer la investigación, la docencia, la extensión y la cultura en ambas instituciones. El acuerdo contempla un amplio espectro de acciones conjuntas. Entre ellas…
•
Nuestro socio David Corominas le preguntó a la inteligencia artificial y estas fueron sus respuestas: La historia pública es un campo interdisciplinario que busca acercar la historia a un público más amplio fuera del ámbito académico. Su objetivo es promover una interacción más directa y accesible entre el conocimiento histórico y la sociedad en…
•
La Asociación Española de Historia Pública (AEHP) invita a participar en la mesa redonda Comprender desde la diferencia: el museo ante la otredad, que tendrá lugar el próximo 1 de julio a las 19:00 horas en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en el marco del ciclo Pensando museos, haciendo memoria II, impulsado por la Casa…
•
El Teatro del Barrio de Madrid fue escenario el pasado 6 de mayo de 2025 de un acto imprescindible para quienes apuestan por una historia más justa y plural: “Ruidos y Silencios en la Historia. La Gran Redada”, un encuentro organizado por la Asociación Española de Historia Pública (AEHP) que puso en el centro…
•
El próximo 26 de mayo de 2025, el Círculo de Bellas Artes de Madrid será sede de la mesa redonda De la Dama de Elche a los labios de Mae West: la mujer y el museo, un espacio de reflexión sobre la construcción y representación de la figura femenina en los museos. El evento…