Madrid será el escenario de dos importantes eventos culturales que invitan a la reflexión sobre el pasado y su impacto en el presente.
El primero de ellos es la presentación del libro El amor, la política y la vida. Memorias en la España predemocrática (1954-1980), de Tomás Alberich Nistal. La obra ofrece un testimonio sobre el activismo social y político en el Madrid de la segunda mitad del siglo XX. La presentación, que iniciará con una mesa redonda denominada «Activismo social y acción política en el Madrid de los años setenta», tendrá lugar en Espacio Dykinson (C. Gaztambide, 21), el jueves 13 de marzo a las 18:00 h. Contará con la participación del abogado Juan Manuel López Rubio, Esperanza Martínez Cestao, el exconcejal José M. Cestao y el propio autor.
El segundo evento es la exposición El paraíso del diablo: La vorágine y el genocidio del caucho, 1872-1924, que se inaugura el 4 de marzo de 2025 en el Archivo Arkhé (Calle del doctor Fourquet 18, Madrid). La muestra, comisariada por Halim Badawi, documenta uno de los episodios más oscuros de la historia latinoamericana: la explotación y exterminio de comunidades indígenas durante la fiebre del caucho, la cual -también- es reflejada en una de las novelas emblemáticas de la literatura colombiana: La Vorágine, de José Eustasio Rivera. La exposición estará abierta de martes a viernes de 16:00 a 20:00 h y los sábados de 11:00 a 14:30 h.
Ambas actividades ofrecen una oportunidad para conocer y debatir sobre procesos históricos que marcaron sociedades y cuyo eco sigue resonando en la actualidad.
Deja una respuesta